miércoles, 15 de enero de 2014

7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula.

A lo largo de nuestra carrera como docentes nos encontramos con grupos que presentan una determinada conflictividad en el aula. Lo cierto es que esta conflictividad puede deberse a múltiples factores como la presencia de alumnos repetidores, la falta de conciencia de grupo, la existencia de alumnos con una problemática personal grave… Todos estos conflictos hacen que debamos dar el máximo de nosotros mismos en nuestras sesiones lectivas y aún así no siempre el resultado es el que esperamos.
Es por ello que el artículo de hoy tiene la intención de daros algunas pautas para minimizar al máximo la conflictividad en el aula de un grupo. Tal y como he dicho anteriormente, los factores que provocan la conflictividad son muy diversos, pero quiero pensar que algunos de estos consejos os ayudarán a la hora de enfrentaros a un grupo conflictivo.

¿Cómo podemos gestionar la conflictividad en el aula?

1. Evitar el enfrentamiento directo. Cuando nos referimos a la conflictividad o problemas de conducta de un grupo, en muchas ocasiones nos referimos a unos cuantos alumnos que son los causantes de continuas distorsiones en el aula. En muchas ocasiones son alumnos que continuamente intentan transgredir las normas de convivencia propuestas por el centro. En este sentido es importante que el profesor evite en todo lo posible el enfrentamiento directo en el aula. Es mucho más efectivo hablar fuera del aula con el alumno o los alumnos que creamos conveniente. Este tipo de alumnos suelen crecerse en el aula, pero no cuando están frente al docente en un espacio que no es precisamente su aula de referencia. Si evitamos la confrontación verbal, conseguiremos rebajar la tensión y el ritmo de la sesión lectiva no se verá tan perjudicado. Hay que intentar responder con rotundidad a estas provocaciones pero sin caer en la discusión. Somos los docentes los que debemos marcar el “tempo” de la clase y no determinados alumnos.
2. Reducir al máximo los momentos de Tiempo Muerto. Una sesión lectiva se compone de tres Segmentos de Actividad. Para saber más sobre este concepto os recomiendo el artículo titulado Aprendizaje Cooperativo: ¿Qué son los Segmentos de Actividad? En una sesión lectiva hay tiempo para el profesor, tiempo para el alumno y tiempo para lo que denominamos Tiempo Muerto. Este último se caracteriza por estar vacío de contenido y ser poco productivo. Aunque es inevitable que en una sesión lectiva se produzcan Tiempos Muertos, es conveniente que se minimicen al máximo, porque suelen ser momentos propicios para la proliferación de conflictos. Debemos reducir al máximo el Tiempo Muerto al inicio y final de la sesión lectiva, así como las transiciones de contenidos a procedimientos o viceversa.
3. Reducir la clase magistral. En clases con una elevada conflictivad debe procurarse reducir lo que denominamos la clase magistral, es decir, la clase unidireccional en la que el profesor explica y el alumno escucha de forma pasiva. Lo que entendemos como escucha pasiva del alumno puede producir un aumento considerable de la conflcitividad en el grupo, ya que rápidamente una parte de los alumnos de una clase dejan de atender las explicaciones de los profesores y se producen conductas disruptivas, alumnos que molestan a otros compañeros… Los grupos conflictivos deben ser lo más dinámcos y participativos posible. Se trata de intentar que todos los alumnos en función de sus capacidades participen de forma activa durante el máximo tiempo que dura una sesión lectiva. Si hacemos participar a los alumnos con una determinada problemática en el aula, conseguiremos que este tiempo la sesión lectiva transcurra con una cierta normalidad. En este sentido es bueno trabajar mientras se explica técnicas de estudio como el subrayado o el esquema.
4. Realizar actividades procedimentales dirigidas. Una vez hemos conseguido minimizar la clase magistral, también es importante gestionar el tiempo de actividades procedimentales en el aula. A la hora de dar actividades debemos procurar que las mismas sean muy dirigidas y de fácil ejecución, es decir, que su realización no implique una reflexión considerable. Es mejor que en el aula se realicen actividades más mecanizadas, ya que los alumnos necesitan menos esfuerzo y concentración. En un grupo con una cierta conflictividad es más fácil que la mayoría de los alumnos complete un ejercicio sobre acentuación que no redacte una opinión personal sobre las redes sociales. En este sentido es preferible que las actividades que impliquen una cierta planificación se hagan en gran medida fuera de la sesión lectiva.
5. Formar grupos de trabajo cooperativo. La ventajas de trabajar a través del Aprendizaje Cooperativo en grupos con una cierta problemática son varias. En primer lugar conseguimos crear pequeños grupos de cuatro alumnos y rompemos lo que es el grupo clase. Además podemos repartir en cada grupo aquellos alumnos que presenten una determinada problemática. De esta forma la conflictividad en el aula se diluye en los grupos y se reduce, por tanto, la conflictividad. Divide y vencerás.
6. Potenciar la figura de líder. Aunque no depende del profesor, en el grupo clase hay que buscar la figura de lo que se denomina un líder positivo. Este líder positivo no tiene que ser un alumno brillante o el que mejor notas saca de la clase. El líder positivo es aquel que es respetado por los compañeros y que se toma en serio su educación. Este tipo de alumno reforzará enormemente al profesor, ya que puede mediar entre los alumnos más problemáticos y el resto de compañeros. Debe ser un alumno con personalidad, con iniciativa, respetado por sus compañeros y capaz de saber dirigirse a los que interrumpen o dificultan el correcto contenido de la sesión lectiva. Son alumnos de gran valor en el aula y debemos tenerlos muy en cuenta y potenciar sus cualidades en beneficio del resto del grupo.
7. Consensuar acuerdos con el Equipo Educativo del grupo. En las reuniones de Equipos Docentes es fundamental que a la hora de abordar un grupo que presenta una cierta conflictividad todo el profesorado que imparte clases al grupo vaya en la misma dirección. Los acuerdos a los que se lleguen deben ser consesuados y aplicados por todos los profesores. Será el tutor el que se encargará de comunicar al grupo las decisiones tomadas y a partir de ahí todos los docentes actuarán en consecuencia. Se trata de fijar normas básicas que puedan ser pertinentes a ese grupo como la puntualidad, criterios de expulsión del aula, respeto al turno de palabra, reducción de la conducta disruptiva, sanciones individuales y/o de grupo… Es fundamental que todos los alumnos de un mismo grupo sepan que todos los docentes van a una y que aplican los mismo criterios.
Es cierto que no existen fórmulas mágicas para gestionar grupos conflictivos. Pero esta conflictividad debe intentar ser transformada en una oportunidad para crecer como docentes. Dando lo mejor de nosotros, demostrando nuestra pasión por lo que hacemos, trabajando con los alumnos la empatía, realizando dinámicas para la formación de una conciencia de grupo… conseguiremos mejorar el clima y ello se traducirá en una mejora de la calidad nuestras sesiones que revertirá en el conocimiento y en la calidad de la enseñanza del grupo.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice

DÍA DEL MAESTRO 2014

Hoy felicito a las maestras y maestros de Acarigua Araure estado Portuguesa.

DÍA DEL MAESTRO

El 15 de enero se celebra el Día del Maestro, en honor a quienes tienen la importante misión de transmitir conocimientos con prudencia a niñas, niños, jóvenes y adultos.


Maestro: Luis Beltrán Prieto Figueroa


El origen de esto, se remonta al 15 de enero de 1932 cuando un grupo de maestros se reunió en la sede del colegio Vargas de caracas, en la época del General Juan Vicente Gómez, este tipo de asambleas, no era bien visto por el gobernante por tanto para el; era una reunión clandestina, entre los asistentes estaban: Luis Beltrán Prieto Figueroa, Miguel Suniaga, Ana Gestrudis ohep, Víctor Manuel Orozco, Isabel Delgado Sarmiento, y Pedro Arias entre otros.

Ellos deciden fundar la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, que 4 años después se convirtió en la Federación de Maestros, hecho que marca el inicio de las luchas gremiales de los educadores venezolanos para defender el derecho de los maestros e intereses de niñas, niños y todo en cuanto a su formación educativa.


El notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga y el presidente de venezuela Isaías Medina Angarita

En recuerdo a esta fecha el Presidente de la República el General Isaías Medina Angarita “1941-1945” decretó el 15 de enero de 1945 como Día del Maestro. Esta fecha en 1952 fue trasladada al 29 de noviembre, natalicio de don Andrés Bello, maestro del libertador, en 1959 el gobierno de don Rómulo Betancourt “1959-1964” la regresa a la fecha original como lo celebramos actualmente.


Esa  festividad en la que se celebra a los maestros, catedráticos y profesores. En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
En América
  • Argentina: 11 de septiembre (fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento)
  • Bolivia: 6 de junio (fundación de la primera Escuela de Maestros en Sucre y nacimiento de Modesto Omiste Tinajeros)
  • Brasil (Dia do Profesor): 15 de octubre (el emperador Pedro I firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares)
  • Canadá: 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
  • Colombia: 15 de mayo (el papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La Salle como «patrono celestial de todos los educadores»)
  • Costa Rica: 22 de noviembre (onomástico de Mauro Fernández Acuña
  • Cuba: 22 de diciembre (Cuba se declara «territorio libre de analfabetismo»)
  • Chile (como Día del Profesor): 16 de octubre (fundación del Colegio de Profesores)
  • Ecuador: 13 de abril (nacimiento de Juan Montalvo Fiallos)
  • El Salvador: 22 de junio
  • EE. UU.: martes de la primera semana de mayo
  • Guatemala: 25 de junio (de 1944, la maestra María Chinchilla muere por las acciones violentas del gobierno dictatorial de Jorge Ubico para reprimir una manifestación de protesta)
  • Honduras: 17 de septiembre (homenaje a José Trinidad Reyes)
  • México: 15 de mayo (toma de Querétaro)
  • Nicaragua: 29 de junio (homenaje a Emanuel Mongalo y Rubio)
  • Panamá: 1 de diciembre (nacimiento de Manuel José Hurtado)
  • Paraguay: 30 de abril (En Congreso de Educadores (1915) se resolvió establecer como el Día del Maestro en vísperas del día del trabajador de la cultura)
  • Perú: 6 de julio (fundación de la primera Escuela Normal de Varones)
  • Puerto Rico: viernes de la primera semana del mes de mayo
  • República Dominicana: 30 de junio
  • Uruguay: 22 de septiembre
En Europa
  • España: 27 de noviembre
  • Portugal (Dia do Profesor): 5 de octubre (Día Mundial del Maestro)
  • Rusia: 1 de septiembre
  • Turquía: 24 de noviembre
En Asia
  • Vietnam: 20 de noviembre
  • China: 10 de septiembre